miércoles, 8 de junio de 2011

contextualismo literario. fragmento del manifiesto

El Contextualismo
LA TEORIA Y LA PRACTICA

La teoría y la práctica del Contextualismo no sólo es de forma, sino de "revelaciones de lo que somos en los textos, plasma una secreta forma de ser un estilo, mediante el cual el autor manipula mitos, obsesiones, historias, ciencia, mezcla de culturas disímiles; es decir, no anula nada, y busca más bien la completud de las cosas, de la realidad, de todo, en una palabra".

Los textos contextualistas son localizados en un nuevo lugar, en un nuevo "tiempo de lectura", de límites enigmáticos, espacios para lo cierto-incierto. El Contextualismo busca la relación guardada en la naturaleza entre sus fuerzas bísicas.
Hay que aprehender la interpresencia disímil que rige a la naturaleza.
El Contextualismo funciona como una maquinaria buscando la "analogía soterrada", "la heterogeneidad acumulada en la realidad, "pero la desidentifica, relativiza y desconfigura y la estrella contra la cuarta dimensión, contra la discontinuidad de los campos de fuerzas. En este enunciado el Contextualismo alude a la física gravitacional, Newton, Einstein, respiran entre los determinismos de la contextualidad. También se intercruzan culturas como la judía, la japonesa, la africana, y otras en una interrelación de fuerza e identidades en contra del egocentrismo de la cultural occidental.

El Contextualismo busca una idealización de los elementos partiendo de temas científicos; dentro del movimiento las propiedades de los textos-géneros, artes, ciencias, son precisos en función de su entorno "delirante"; "El cuerpo evocado por sí mismo sólo es una entelequia, pero si lo hacemos "delirar" y lo "montamos" a lo disímil dará su fruto en un nuevo destino".

Crea una literatura donde deben figurar prosa, espectáculo, ciencia, poesía, artes, cine, teatro, fotografías, diccionario, pero de forma y modo coherencial, con lo cual el lector se acerca en completud con los arcanos del universo, tanto interno, como terrestre e interestelar. Estamos ante un nuevo espacio expresivo, en nada parecido a ningún otro modo de literatura conocida antes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario